Esta web usa cookies propias y de terceros para asegurar la mejor experiencia al usuario.
×
Editorial Drakul
×
 x 

Carro vacío


Bases del Primer Premio Drakul de Cómic 2007 para dibujantes e ilustradores.

1. Podrán optar a este premio los autores de nacionalidad española.

2. El autor enviará las páginas dibujadas (tantas como considere necesarias) a partir de los extractos del guión de la obra Moscas y Dragones, que se pueden encontrar en el anexo de estas bases. También deberá enviar el diseño de los personajes principales descritos en dicho anexo. Solamente se aceptarán los envíos que contengan todas las páginas de ejemplo y el diseño de los personajes solicitados.

3. Las obras presentadas deberán ser dibujos/ilustraciones originales de la persona que las envía, en formato JPEG, en blanco y negro, y a la máxima resolución. El tamaño de la edición final de la obra será de 22 cm de alto x 15 cm de ancho; o bien, 24 cm de alto x 17 cm de ancho. Este dato deberá tenerse en cuenta a la hora de dibujar las páginas que se presenten a concurso.

4. Las obras pueden enviarse por e-mail a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
o, en CD, a la dirección postal:

Editorial Drakul, S.L.
Apartado de correos 100
28945 Fuenlabrada
Madrid

5. Al enviar la obra es imprescindible adjuntar:
          - Nombre y apellidos del autor. 
          - Forma de contacto.

6. El plazo de admisión de originales se cerrará el 19 de abril de 2007.

7. La presentación de una obra conlleva el compromiso de su autor a no retirarla del concurso.

8. En el caso de ser seleccionado finalista, Editorial Drakul solicitará autorización del autor para la divulgación de los dibujos enviados, y su publicación en la web de la editorial. El objetivo de dicha divulgación es la promoción de los autores finalistas que presenten su trabajo a este concurso.

9. Toda la información que pueda ser facilitada por la editorial sobre el premio y el proceso de selección, incluida la lista y obras de los finalistas, se publicará en su página web.
 
10. Se otorgará un único premio, indivisible, de 1.800 (mil ochocientos) euros al autor ganador cuyo dibujo se considere con mayores merecimientos.

11. La selección de los dibujos finalistas y del ganador se realizará por Juan Luis Iglesias, autor del guión, y un equipo formado por la Editorial Drakul.

12. Por la mera presentación a este premio, el autor ganador se compromete a dibujar íntegramente el cómic Moscas y Dragones, basado en el guión de Juan Luis Iglesias, para su publicación en un plazo máximo de ocho (8) meses desde el anuncio del autor ganador. La obra completa constará, aproximadamente, de entre 80 y 100 páginas. La entrega del importe del premio está condicionada ineludiblemente a que el autor ganador dibuje la obra completa Moscas y Dragones para su publicación, con la misma o similar calidad a la de los dibujos con los que el autor ganó el concurso.

13. El premio se entregará preferiblemente en Madrid, durante la fiesta de aniversario de la editorial que se celebrará en el último trimestre del año 2007.

14. El dibujante ganador, al igual que el guionista (ambos serán considerados co-autores de la obra finalizada), ceden a Editorial Drakul, S.L. el derecho exclusivo de publicación de la obra Moscas y Dragones en cualquier forma y en todas sus modalidades para todo el mundo. Esta cesión de derechos se entenderá realizada por el plazo máximo de duración que establezca la legislación aplicable. Entre los derechos reconocidos a Editorial Drakul, S.L. se entenderán comprendidas todas las modalidades de edición, reproducción, distribución y comunicación pública de la obra en versiones impresas o electrónicas, y en cualquier soporte en su más amplio sentido. Quedan también reservados en exclusiva los derechos de traducción para la edición en todos los idiomas y la posibilidad de cesión a terceros.
La editorial estará obligada a publicar, como mínimo, una edición de la obra, y podrá realizar cuantas ediciones posteriores de la misma decida durante los 5 años siguientes a la primera edición.
El importe del premio retribuye la cesión de todos los derechos de publicación de la obra premiada en cualquier forma y/o modalidad hasta cubrir su totalidad, percibiendo el autor dibujante, una vez superada esta cifra, el 5% en las ediciones de cualquier tipo, y el 25% de lo percibido por la editorial en el resto de las modalidades de explotación (traducciones, cesión a terceros, etcétera). El autor del dibujo ganador se obliga a suscribir el oportuno contrato de edición según los términos expuestos en estas bases y en la legislación de Propiedad Intelectual Española a favor de Editorial Drakul.

15. Por el hecho de presentarse al Premio, los concursantes aceptan las presentes bases de forma íntegra e incondicional.

16. Editorial Drakul no devolverá los originales enviados a concurso.

17. Para cualquier duda, discrepancia, reclamación o cuestión que pueda suscitarse directa o indirectamente con ocasión de la interpretación y ejecución de las presentes bases, las partes renuncian al fuero propio que pudiera corresponderles y se someten expresamente al arbitraje de la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid (España), a la que se encomienda la administración del arbitraje y a la designación de los árbitros de acuerdo con su Reglamento y Estatutos. Igualmente, las partes hacen constar expresamente su compromiso de cumplir el laudo arbitral que se dicte.


Anexo a las Bases del Primer Premio Drakul de Cómic 2007

Para participar en el concurso, se deberán diseñar los personajes principales de la obra descritos a continuación:

Ángel: Hijo de Dolores y Marcial. 8 años. Complexión delgada, de apariencia débil y más bajo que el resto de compañeros de clase de su misma edad. Es muy tímido y retraído, y guarda mucho odio en su interior a causa del problema de malos tratos que vive cada día en casa.

Dolores: Esposa de Marcial y madre de Ángel. Ama de casa. 31 años. Complexión media. Sin ser una mujer despampanante, guarda aún el atractivo de cuando era más joven. Su rostro refleja la tristeza y la dureza de su situación: sufre malos tratos constantes por parte de su marido.

Marcial: Marido de Dolores y padre de Ángel. Taxista. 33 años. Complexión media-fuerte. De carácter hosco y gestos rudos, en el fondo es un infeliz. Tiene demasiada afición por la bebida. Además, se cree en posesión de la verdad absoluta y el amo y señor de su familia.

Jorge: Hijo de María. 8 años. Complexión delgada, pero un poco más alto que Ángel. Sin padre, es un niño un poco enmadrado, imaginativo y soñador.

María: Madre de Jorge. Prostituta. 27 años. Complexión media. Es una mujer atractiva y sensual. De carácter complejo, igual se muestra llena de sensualidad cuando ejerce su profesión que de ternura cuando se ocupa de su hijo en casa. Ha pasado por malos momentos en su vida y ha sabido salir adelante por sí misma, lo que le hace tener un carácter decidido y un humor irónico y ácido.


También se deberán dibujar las páginas (tantas como el dibujante considere necesarias) que ilustren las siguientes secuencias extraídas del guión de Moscas y Dragones:

Extracto de la secuencia S6:

Viñeta #1: Cambiamos de escenario. Ahora pasamos a la habitación donde duerme Jorge, el hijo de María.
PLANO DETALLE. Sobre la mesilla de noche, en la semioscuridad, hay una muñeca de la Señora Potato (el juguete de Mattel que tiene forma de patata y al que se le montan y desmontan las partes de la cara). A la muñeca le falta una oreja y un ojo, y tiene la boca torcida.

Viñeta #2: PLANO GENERAL SUBJETIVO. El pasillo de la casa de María, a quien no se puede ver, pues observamos el pasillo desde su punto de vista, según lo recorre. Al final, a la derecha, está la puerta de la habitación de Jorge.

Viñeta #3: PLANO DETALLE. Vemos el cartel que hay en la puerta de la habitación de Jorge con su nombre. Se trata de centrar la atención en el nombre del niño. El cartel puede tener algún motivo infantil; por ejemplo, un dragón rechoncho y sonriente.

Cartel: Jorge.

Viñeta #4: PLANO GENERAL. La habitación de Jorge, en penumbra. La única luz que entra es la que proviene del pasillo. María está en la puerta de entrada, agarrando el pomo de la puerta y mirando hacia Jorge. Vemos al niño en la cama, dormido. A su lado, la mesilla de noche con la muñeca de la Señora Potato como vimos antes (viñeta #1). Hay más juguetes por el suelo, como en cualquier habitación de un chaval.

Viñeta #5: PLANO AMERICANO. María, sentada en la cama, observando a su hijo.

Viñeta #6: PLANO DETALLE. María enciende la luz de la lámpara que hay en la mesilla. Esta luz más la que entra del pasillo son las únicas que iluminan la habitación.

Viñeta #7: PRIMER PLANO. María dando un beso en la frente a su hijo.

María: Mi niño, despierta.

Viñeta #8: PLANO MEDIO / PLANO ENTERO. Jorge, sonriendo. María, sentada en la cama, acariciando el pelo de Jorge.

Jorge: Te he sentido llegar, mamá.
María: Ah, ¿sí? Te hacías el dormido, ¿eh?

Viñeta #9: PRIMER PLANO. Jorge con una sonrisa pícara, amplia.

Jorge: Sí.

Viñeta #10: PLANO ENTERO. María, ya de pie, al lado de la cama, y Jorge, incorporándose, saliendo de las sábanas.

Viñeta #11: PLANO ENTERO. Jorge, con un salto, se engancha al cuello de su madre, colocando una pierna a cada lado de su cintura. Con 8 años, Jorge ya no tiene edad para que lo cojan como a un bebé, se trata más bien de una actitud juguetona, a la vez que un poco mimosa.

Viñeta #12: PLANO MEDIO. María con Jorge en la misma posición que antes. Los dos en actitud cariñosa.

María 1: Uff... Pesas mucho, "matadragones".
María 2: Te estás haciendo un hombretón.

Viñeta #13: PRIMER PLANO. Jorge con un gesto serio.

Jorge: Esta noche he tenido una pesadilla.

Viñeta #14: PLANO MEDIO. María con una sonrisa tranquilizadora.

María: Bueno, ¿sabes que si hablas de tu pesadilla no vuelves a soñarla?

Viñeta #15: PRIMER PLANO. Jorge con expresión triste.


Extracto de la secuencia S7:

Cambiamos de escenario. Volvemos a la casa de Dolores, Marcial y Ángel.

Viñeta #24: Pasamos a la cocina. PLANO GENERAL de la misma. Dolores riega las plantas de la encimera. Ángel está sentado a la mesa de la cocina, desayunando.

Viñeta #25: PLANO DETALLE. Vemos una radio. Dolores la tiene encendida. Le gusta escuchar música mientras está en la cocina.

Radio: ...ahora escucharemos "R.E.S.P.E.C.T.", de Aretha Franklin.

Viñeta #26: PLANO MEDIO / PLANO AMERICANO. Marcial entrando por la puerta de la cocina. Tiene mala cara.
Quizá resulte más amenazante si le vemos de espaldas, dejando así que trabaje la imaginación del lector. De esta forma, no vemos el rostro de Marcial en ninguna de las viñetas desde este momento hasta el final de la secuencia.

Efecto de sonido: (unas notas musicales).
Marcial: Apaga eso. Me duele la cabeza.

Viñeta #27: PLANO MEDIO. Dolores, de espaldas, junto a la encimera de la cocina, acerca una mano a la radio y la apaga. En la otra mano tiene la pequeña regadera con la que regaba en la viñeta #24.

Efecto de sonido: (unas notas musicales y, justo después, el "clic" que las silencia).

Viñeta #28: PLANO MEDIO. Marcial acariciando la cabeza de Ángel, que está sentado a la mesa de la cocina, desayunando. El niño se echa a un lado, temeroso del contacto con su padre.
Quizá podamos seguir ocultando la cara de Marcial, mostrándole de cuello para abajo. Creo que así resulta más amenazante.

Marcial: Buenos días, hijo.

Viñeta #29: PLANO DETALLE. Vemos los pies de Dolores y Marcial. Marcial se ha acercado por detrás a Dolores.

Marcial: Buenos días, Dolores.

Viñeta #30: PLANO DETALLE. La mano de Marcial agarrando a Dolores por el brazo.

Marcial: ¿Estás bien?

Viñeta #31: PLANO DETALLE. El puño de Dolores, cerrado, sobre la encimera. Rabia contenida.

Dolores: Claro, Marcial... Como siempre.

Viñeta #32: PLANO DETALLE. Un cuchillo sobre la encimera.

Marcial (En off): Oye... lo de anoche...

Viñeta #33: PLANO DETALLE. Dolores echa agua con la regadera en una de las macetas.

Dolores: Olvídalo, Marcial... Ya te he dicho que estoy bien.

Viñeta #34: PLANO DETALLE. El agua rebosa el tiesto y cae sobre la encimera.

Dolores: No pasa nada...

Viñeta #35: PLANO DETALLE. La mano de Dolores recogiendo con una bayeta el agua derramada.

Viñeta #36: PLANO ENTERO. Dolores de frente y Marcial de espaldas. Ella no mira a su marido a la cara; mira hacia un lado, como intentando salir del «encierro» entre la encimera y Marcial.

Dolores: Tengo que llevar al niño al colegio.

Viñeta #37: PLANO ENTERO. Dolores de frente y Marcial de espaldas. Ella está ya caminando (ha salido del «encierro») y él ha quedado atrás.

Dolores: Ángel, coge tus cosas.

Viñeta #38: PLANO MEDIO. Ángel cogiendo un bote de cristal con tapa de rosca que había en la mesa de la cocina, entre otras cosas (Ej., un azucarero, un bote de latón en el que pone «Harina», etc.). El bote de cristal está vacío.

Ángel: Ya voy.

Viñeta #39: PLANO DETALLE. Ángel metiendo el bote en la mochila, con los libros escolares que tiene junto a la silla.


Envío Gratuito

Los gastos de envío son gratuitos. IMPORTANTE: Hacemos envíos solo a España (Península) y Andorra. 

Envío de manuscritos y otras preguntas frecuentes

Envío de manuscritos y FAQ

Soporte Amigable

Pago con Paypal o con tarjeta. Si tuviera algún problema con su pedido comuníquelo a distribucion(arroba)drakul.es

×

Las aventuras del pequeño Gustavo

Gustavo es un niño con mucha imaginación, un gran corazón y muy pocas luces, que piensa que ponerse un jersey sobre los hombros le da superpoderes. Está enamorado en secreto de su prima Macarena, su padre no se sabe en qué trabaja, pero tiene toda la pinta de ser ilegal, y su primo se parece sospechosamente al cura del barrio.

15,95 €

Descubre más obras Leer más

FotoFamiliaGustavo 400


TOP